SSBCS Logo

Publicado por: Bernardo Chaparro García

29 de Noviembre de 2024

EFECTUÓ SALUD ESTATAL FORO PARA SENSIBILIZAR A VARONES SOBRE DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

En conjunto con la asociación civil “Línea de vida”, la Secretaría de Salud de Baja California Sur desarrolló un foro sobre cáncer de próstata y testicular, en el que médicos especialistas abordaron aspectos específicos como los factores de riegos, los estudios para su detección y los tratamientos disponibles para el manejo de la enfermedad que puede ser curable cuando se identifica en fases iniciales. Son encuentros que organizamos junto con la sociedad civil organizada (en este caso con agrupaciones de pacientes que superaron diversos tipos de cáncer), a fin de sensibilizar a la población sobre la importancia de realizarse periódicamente estudios médicos, como es el antígeno prostático, que permiten encontrar estos padecimientos en sus primeras etapas, expresó el director del Centro Estatal de Oncología, Benjamín Capiz Correa durante la ceremonia inaugural. En esta actividad recientemente efectuada en el auditorio de la Jurisdicción Sanitaria 3 La Paz, el cirujano oncólogo señaló que, por cuestiones culturales, es común que la población masculina se abstenga de acudir a revisiones médicas de manera preventiva y lo hacen cuando ya presentan afecciones o dolencias agudizadas por el avance de enfermedades, con lo que se complica su manejo, de ahí la relevancia en acudir a los servicios de salud de manera preventiva. Entre los principales factores de riesgo para presentar la enfermedad se encuentra tener antecedentes de cáncer de próstata en familiares cercanos, tener 50 años de edad o más, ser sedentario y registrar obesidad, comentó el médico al puntualizar que entre las recomendaciones para la población masculina que está en estas circunstancias destaca el adoptar estilos de vida saludable y acudir a centros de salud y clínicas para solicitar revisiones profesionales. En este espacio donde el cirujano urólogo José Manuel Vivero Elías, el oncólogo e investigador Juan Paulo Ceja García y el psicólogo-oncólogo, Luis Méndez Castruita presentaron ponencias, se estableció que los varones sin seguridad social que rebasan las cinco décadas de vida pueden acudir al centro de salud más cercano a su domicilio para solicitar la realización del antígeno prostático o bien para requerir su canalización a los servicios de urología del Hospital Salvatierra en caso de que presenten síntomas como dificultad para comenzar a orinar, flujo de orina débil o interrumpido, micción con frecuencia, especialmente por la noche; ardor al orinar y dificultad para vaciar la vejiga por completo.

EFECTUÓ SALUD ESTATAL FORO PARA SENSIBILIZAR A VARONES SOBRE DETECCIÓN TEMPRANA DEL CÁNCER DE PRÓSTATA

cáncer de próstata

servicios de urología

antígeno prostático

Más noticias recientes:

CONVOCA SALUD ESTATAL A FAMILIAS PARA PARTICIPAR EN CAPACITACIONES SOBRE PRIMERAS INFANCIAS
CONVOCA SALUD ESTATAL A FAMILIAS PARA PARTICIPAR EN CAPACITACIONES SOBRE PRIMERAS INFANCIAS
ESFUERZOS DE ENFERMERÍA HAN CONTRIBUIDO A ELEVAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN BCS
ESFUERZOS DE ENFERMERÍA HAN CONTRIBUIDO A ELEVAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN BCS
ACERCÓ GOBIERNO ESTATAL SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA AL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PAZ
ACERCÓ GOBIERNO ESTATAL SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA AL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PAZ
DESARROLLA SALUD ESTATAL CICLO DE CONFERENCIAS PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE HIGIENE DE MANOS
DESARROLLA SALUD ESTATAL CICLO DE CONFERENCIAS PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE HIGIENE DE MANOS