SSBCS Logo

Publicado por: Nestor Daniel Campos Camacho

27 de Enero de 2025

LLAMA SALUD ESTATAL A FORTALECER LA PREVENCIÓN DE INFLUENZA Y OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

Al presentar Baja California Sur un incremento en los casos por influenza estacional, es importante que la población en general refuerce el seguimiento de medidas preventivas, entre las que destaca la aplicación de la vacuna a grupos con mayores factores de riesgo, así como llevar a la práctica la higiene respiratoria, que consiste en cubrir boca y nariz con un pañuelo desechable o con el antebrazo, al momento de toser o estornudar. Así lo destacó la secretaria del ramo en la entidad, Ana Luisa Guluarte Castro al presidir la reinstalación del Comité Estatal de Vigilancia Epidemiológica que se llevó a cabo con la participación de autoridades de IMSS, IMSS Bienestar, ISSSTE, así como de los servicios médicos de SEDENA y SEMAR, en el que se informó que nuestra entidad registra 69 casos confirmados por influenza y dos defunciones por esta causa en lo que va de la temporada invernal 2024-2025. Los datos epidemiológicos indican que anualmente es durante las últimas semanas de enero y a lo largo de febrero cuando ocurre el mayor incremento de casos de influenza y de otros virus respiratorios, y esa tendencia ya está presentándose en 2025, de ahí que las instituciones del sector salud en Baja California Sur enfaticen su convocatoria a la ciudadanía para que coadyuve en los esfuerzos preventivos, que tienen su base en el suministro de vacunas a gente de 60 años y más; niñas y niños de seis meses a cinco años de edad, embarazadas y personas con comorbilidades, apuntó la médica. Además es relevante que la gente fortalezca el lavado frecuente de manos con agua y con jabón, o bien que las desinfecten continuamente con gel alcoholizado. Se recomienda que utilicen correctamente el cubrebocas ante la presencia de síntomas respiratorios para evitar la expulsión de partículas potencialmente contaminadas con alguno de estos virus y acudan a consulta en la unidad de salud donde tengan derechohabiencia para recibir seguimiento profesional y tratamiento farmacológico en caso de ser necesario, añadió. Es también sugerible que las y los adultos mayores, así como personas que tengan enfermedades crónicas, usen la mascarilla cuando acudan a espacios cerrados e incluso abiertos donde ocurren altas concentraciones sociales, a fin de reducir posibilidades de exposición a los patógenos causantes de estas infecciones, abundó Guluarte Castro al aconsejar adicionalmente abrigarse bien en los momentos del día en que hay un mayor descenso de temperaturas.

LLAMA SALUD ESTATAL A FORTALECER LA PREVENCIÓN DE INFLUENZA Y OTRAS ENFERMEDADES RESPIRATORIAS

llamado

fortalecimiento

prevención

influenza

enfermedad respiratoria

Más noticias recientes:

SON PROFESIONALES DE ENFERMERÍA FORTALEZA DE BCS PARA PROTEGER LA SALUD DE SECTORES PRIORITARIOS
SON PROFESIONALES DE ENFERMERÍA FORTALEZA DE BCS PARA PROTEGER LA SALUD DE SECTORES PRIORITARIOS
CAPACITA SALUD ESTATAL A PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA HEARTS
CAPACITA SALUD ESTATAL A PERSONAL MÉDICO Y DE ENFERMERÍA EN EL MARCO DE LA ESTRATEGIA HEARTS
REALIZARÁ SALUD ESTATAL JORNADAS DE PRUEBAS DE VIH EN CENTROS PENITENCIARIOS
REALIZARÁ SALUD ESTATAL JORNADAS DE PRUEBAS DE VIH EN CENTROS PENITENCIARIOS
ES BCS SEDE NACIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE ASMA COORDINADA POR SALUD FEDERAL
ES BCS SEDE NACIONAL DE CAPACITACIÓN SOBRE ASMA COORDINADA POR SALUD FEDERAL