SSBCS Logo

Publicado por: Bernardo Chaparro García

10 de Septiembre de 2024

MEDIANTE CLUBES DE EMBARAZADAS FOMENTA SALUD ESTATAL SERVICIOS QUE REDUCEN RIESGOS DE MORTALIDAD MATERNA

Mediante clubes de embarazadas que son conformados en los centros de salud distribuidos en la geografía sudcaliforniana, la secretaría estatal del ramo promueve las consultas de control prenatal y otros servicios gratuitos que son claves para identificar y controlar factores de riesgo para el bienestar de las pacientes y de los bebés en gestación. A estos grupos que sesionan periódicamente con las usuarias confirmadas con un embarazo, acuden profesionales de la medicina, enfermería, nutrición y de otras ramas afines a la salud para presentar ponencias sobre los cuidados que deben seguir durante este proceso para lograr un término saludable para ellas y para sus hijas o hijos, señaló al secretaria de Salud en la entidad, Zazil Flores Aldape. En estos clubes se presenta información puntual sobre los hábitos de vida que deben reforzar de acuerdo a sus condiciones de salud, como es la activación física; el apego a tratamientos cuando ya tienen antecedente de enfermedades; el esquema nutricional y uso de suplementos, como es el ácido fólico, que contribuyen al desarrollo óptimo de la criatura, así como la importancia de establecer una red de apoyo familiar que brinde auxilio ante cualquier contingencia, mencionó la servidora pública. Entre los temas de mayor trascendencia abordados durante estos encuentros destacan las señales de alerta durante el embarazo, como es el dolor de cabeza constante, la hinchazón de manos, cara, piernas y pies; ver luces o presentar visión borrosa, escuchar zumbidos, sangrado vaginal, molestia o dolor al orinar o presencia de sangre en la orina, falta de movimiento o de crecimiento en el bebé, que deben motivar la búsqueda inmediata de valoración médica, comentó la pediatra. En estas reuniones también se difunde la línea 800 MATERNA (800 6283762) a la que pueden comunicarse las pacientes para recibir orientación sobre las medidas a seguir para tener un embarazo, parto y puerperio saludable, a quienes se refrenda el llamado de que asistan puntualmente a sus valoraciones médicas que como mínimo deben ocurrir en el primer trimestre de gestación, así como en las semanas 28, 32, 36 y 38 para tener un manejo adecuado. Cabe resaltar que en lo que va de 2024, BCS presenta una muerte materna.

MEDIANTE CLUBES DE EMBARAZADAS FOMENTA SALUD ESTATAL SERVICIOS QUE REDUCEN RIESGOS DE MORTALIDAD MATERNA

clubes de embarazadas

ácido fólico

mortalidad materna

Más noticias recientes:

CONVOCA SALUD ESTATAL A FAMILIAS PARA PARTICIPAR EN CAPACITACIONES SOBRE PRIMERAS INFANCIAS
CONVOCA SALUD ESTATAL A FAMILIAS PARA PARTICIPAR EN CAPACITACIONES SOBRE PRIMERAS INFANCIAS
ESFUERZOS DE ENFERMERÍA HAN CONTRIBUIDO A ELEVAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN BCS
ESFUERZOS DE ENFERMERÍA HAN CONTRIBUIDO A ELEVAR COBERTURAS DE VACUNACIÓN EN BCS
ACERCÓ GOBIERNO ESTATAL SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA AL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PAZ
ACERCÓ GOBIERNO ESTATAL SERVICIOS DE MEDICINA PREVENTIVA AL CENTRO PENITENCIARIO DE LA PAZ
DESARROLLA SALUD ESTATAL CICLO DE CONFERENCIAS PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE HIGIENE DE MANOS
DESARROLLA SALUD ESTATAL CICLO DE CONFERENCIAS PARA CONMEMORAR EL DÍA MUNDIAL DE HIGIENE DE MANOS